Translate

domingo, 28 de junio de 2015

Día 18: Helados

Querido blog:

Con esta calor que hace lo que de verdad me apetece es un helado, o más bien muchos... jajaja.
Por eso hoy vamos a hacer un sencillo tutorial para hacer helados en miniatura, así que ¡allá vamos!



  • Vamos a hacer una lámina de un color similar a un cucurucho y la vamos a texturizar con rayas verticales y horizontales y la cortaremos con un molde en forma circular el cual a su vez también le cortaremos un trocito.






  • Ese trocito que hemos cortado, le vamos a dar la vuelta y lo vamos a enrollar desde un extremo formando así nuestro cucurucho ;)





  • Una vez tenemos nuestro cono, vamos a meterle una bolita del color que sea dentro para que no quede hueco y nos aseguraremos de prensarla un poco y que se quede fija.



¡Ahora ya sí podemos hacer nuestras bolitas de helado!


  • Hacemos una bolita a la cual le damos un poco de forma con los dedos, y con un punzón, palillo o cualquier elemento punzante que tengamos le haremos los bordes para que quede más real, ¡es muy fácil!




  • Continuamos texturizando nuestra bolita (yo utilicé un pincel pequeño de fibras sintéticas y duras) y nada más, ya podemos poner la bolita en nuestro cucurucho y hacer nuestros helados de fimo para el verano :)





Espero que os haya gustado el tutorial de esta semana, para cualquier cosa ya sabéis, comentarios abajo y si os gusta no olvidéis dar un me gusta aquí o en mi página de Facebook: 
diario de una fimoadicta

¡Hasta el próximo día, os espero!

domingo, 21 de junio de 2015

Día 17: Cupcakes

Querido blog:

Esta semana he probado a hacer unos sencillos cupcakes, pero no para comer jajaja. La verdad que quedan muy resultones, y bueno, como siempre todo es práctica y paciencia :)


Lo único que tenemos que hacer para conseguir estas miniaturas tan graciosas, es primero un cilindro que sería la base de nuestro cupcake y en este mismo, realizamos unas incisiones verticales con un punzón, palillo o cualquier objeto con punta.
Después hacemos un churrito del color o colores que queramos y los enrollamos en nuestra base.
Finalizamos, si se quiere, con una bolita en lo más alto simulando una guinda y trocitos de arcilla polimérica como confeti de azúcar ;)

Espero que probéis a hacerlos, si queréis mas ideas sencillas como ésta, podéis cambiar la guinda por una florecita o una estrella por ejemplo, así como cambiar las texturas, todo es probar.

¡Un saludo, gracias por seguir leyéndome y hasta la semana que viene!

domingo, 14 de junio de 2015

Día 16: Caleidoscopio (Kaleidoscope)

Querido Blog:

Hoy vamos a hacer un caleidoscopio con bastantes pasos pero muy sencillo y con el cual aprovecharemos algunos restos de murrinas que ya teníamos anteriormente, así que si tenéis material con el cual no sabéis que hacer seguid leyendo ;)


  • Comenzamos haciendo una lámina, en este caso oscura y reutilizando también otra mezcla que tenía de colores, y hacemos diferentes bolitas de diferentes tamaños, una vez más, la cantidad es opcional.




  • Seguidamente le damos forma a las bolitas de manera que más o menos tengan el mismo tamaño que nuestra lámina de arcilla base, y les pasamos el rodillo por encima para después ponerla encima de dicha base. 

Ah! Como se nos irá haciendo más grande lo que nos sobre podemos cortarlo y hacer otra fila más :)




  • Ahora lo que tenemos que hacer es diferentes cortes que seguidamente pondremos unos detrás de otros formando un rectángulo (tal y como podemos ver en la foto por si no se entiende bien a lo que me refiero), el cuál compactaremos como siempre para evitar burbujas de aire.



  • A continuación reduciremos nuestra murrina mas o menos hacia la mitad del tamaño que teníamos en un principio, siempre empezando del centro a los extremos y después la cortaremos por la mitad.




Fijaos bien, porque para hacer ese corte cambiamos de "cara" nuestra murrina, se observa perfectamente la diferencia en las dos fotos ;)



  • Este paso es complicado de explicar con palabras, pero esas dos partes lo que hacemos es juntarlas de nuevo haciendo que coincidan y que parezca un espejo, con lo cual queda el doble de ancho (en mi caso una de las partes es más pequeña pero se soluciona rápido con los dedos y el rodillo jajaja)



Formamos un triángulo, el cual cortaremos en cuatro partes iguales, para después formar un cuadrado en el cual como queda un agujero pondremos una bolita con restos de nuestra mezcla.



Podríamos quedarnos con este dibujo si queremos, simplemente ponerle un poco de fimo oscuro alrededor y ya tendríamos nuestro caleidoscopio... pero también podemos convertirlo en una murrina redonda, hay que tener en cuenta como vemos en la foto que obviamente se hace más pequeña y los dibujos se pueden perder un poco al igual que como podemos ver los colores también cambian, son cosas en las que tenemos que pensar cuando hacemos nuestras murrinas, ya depende del gusto de cada uno y para lo que se quiera emplear :D



Con esto terminamos el tutorial de hoy, espero que os haya gustado y si tenéis dudas decídmelo en los comentarios que yo os contesto encantada en todo lo que pueda :)

¡Un saludo y hasta el próximo día!

domingo, 7 de junio de 2015

Día 15: Mokume Gane sin Texturas

Querido Blog:

Después de la semana pasada ya tenía ganas de probar a hacer un nuevo tutorial y en esta ocasión escogí hacer otro de Mokume Gane como hace dos semanas pero sin texturizar, ya que también pueden salir dibujos muy divertidos ;)

¡Así que vamos a empezar!



  • Primero hacemos cuatro láminas de diferentes colores pero de mismo tamaño y grosor, que iremos poniendo una encima de otra e intercalándolas para después pasar el rodillo.



  • Después cortamos por la mitad y la volvemos a poner encima, para de nuevo, pasar el rodillo. (Este paso podemos hacerlo las veces que queramos, yo lo hice una vez más, pero cuanto más cortemos y volvemos a superponer mas alto será el grosor de nuestra murrina, como siempre digo, esto ya depende de lo que cada cual quiera hacer)



  • Ahora, vamos a realizar agujeros tanto en la parte de arriba como en la de abajo si se quiere también. Para esto podemos utilizar nuestros dedos, o bien herramientas o utensilios que tengamos por casa, como pueden ser lápices, palillos, pinceles... lo que se nos ocurra :)


  • Ahora estos agujeros hay que rellenarlos con más arcilla, podemos usar los colores que queramos para esto y cuántos queramos, porque así saldrá mas diferente y original. 
En esta ocasión me apetecía hacer un diseño fresquito y llamativo de cara al verano, por eso he  usado verde, amarillo y rojo.
 Y recordad que hay que pasar de nuevo el rodillo para aplanar la superficie ;)



  • Para finalizar, lo único que tenemos que hacer es ir dándole forma a nuestra murrina, apretando siempre desde el centro hacia los extremos y por todas las caras, esto es muy importante porque no queremos que nos queden burbujas de aire en el interior.
 Después de esto solo tenemos que ir cortando nuestra murrina y ver que dibujos nos salen con ésta técnica, que por norma general no deberían de ser iguales cada lámina que vayamos cortando y si no, mirad esta foto y observad las diferencias.


¿Qué os ha parecido? ¿Cómo os gusta más la técnica de Mokume Gane? Yo creo que las dos formas, tanto con y sin texturas tienen unos resultados muy bonitos a la par que diferentes y a mí en particular me resultan muy divertidas de hacer.

Si tenéis cualquier duda o consulta podéis dejarla abajo en comentarios o en mi página de Facebook. https://www.facebook.com/diariodeunafimoadicta?fref=ts

Un saludo a tod@s y feliz domingo :D